Tecnoclas`s Blog
lunes, 11 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
VINCULACIÓN DEL PNFI CON EL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007 - 2013
En primer lugar el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 es un plan orientado a satisfacer las necesidades de los venezolanos así como avanzar tecnológicamente.
El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices:
1.- Nueva Ética Socialista:
Propone la re fundación de la Nación Venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y principios mas avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. El Proyecto Ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la ética del capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria en la necesidad de un a nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este hermoso espacio de tierra que es Venezuela.
2.- La Suprema Felicidad Social:
A partir de la construcción de una estructura social influyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador: " La Suprema Felicidad Social". La satisfacción de las necesidades sociales esta vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza social, según sus capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales.
3.- Democracia Protagónica Revolucionaria:
Para esta nueva fase de la revolución Bolivariana se consolidara la organización social, a fin de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo. La democracia protagónica revolucionaria se fundamenta en el republicanismo y el Bolivarianismo. La soberanía reside en el pueblo.
4.- Modelo Productivo Socialista:
Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscara la eliminación de la división social, de la estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital. El modelo productivo socialista estará conformado básicamente por las empresas de producción social, que constituyen el germen y el camino hacia el socialismo del siglo XXl, aunque persistirán empresas del estado y empresas capitalistas privadas.
5.- Nueva Geopolítica Nacional:
La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un modelo de desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones, programas, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.
6.-Venezuela: Potencia Energética Mundial.
El acervo energético del país posibilita una estrategia que combine el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuara siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.
7.-Nueva Geopolítica Internacional:
La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del dialogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto a las libertades de pensamiento.
Programa Nacional de Formacion en Informatica
El PNF en Informática está dirigido a la
formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa
y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos en armonía con
la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de
participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de
calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e
implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y
administrar bases de datos y redes informáticas.
El Plan Nacional de Formación en Informática, coadyuva significativamente al logro de los objetivos
del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007 -2013 (PNDES),
convirtiéndose en un medio donde se dislumbra la plataforma tecnológica,
humana, organizacional, funcional y comunicacional de las líneas que contempla.
En lo referente a la Nueva ÉTICA
SOCIALISTA incorpora la participación equitativa y compartida de la formación
académica en el marco del bien común de los ciudadanos y ciudadanas, incluida
longitudinal y transversalmente en la formación crítica transformadora del
futuro profesional. El PNFI se relaciona
con la construcción de una cultura social incluyente, dentro de un modelo
productivo socialista, humanista, endógeno, arraigado en las tradiciones de
lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de
avanzar hacia la creación de un escenario social que permita alcanzar la SUPREMA FELICIDAD señalada en el PNDES. En
este sentido, el PNFI contempla la implementación de sistemas de intercambios
justos, equitativos y solidarios orientados hacia la superación de las
diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual.
Aunado a ello, el programa se encuentra en correspondencia con los objetivos de
fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo y promover una ética, cultura y educación
liberadora y solidaria, permitiendo garantizar la permanencia y prosecución del
PNFI con la participación comunitaria e iniciar un proceso de formación de
cultura y saberes en La formación en el PNFI acorta la brecha de nuestra
dependencia científico-tecnológica y de esta manera contribuye al desarrollo
potencial del país sentando las bases de un NUEVO MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA,
QUE impulse el progreso tecnológico nacional, posibilite la autonomía relativa
a las actividades productivas y de servicios, necesarias para alcanzar y
sostener el crecimiento mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar,
exportar, modificar y divulgar tecnologías. Estas iniciativas se orientan
primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas y ambientales, que
a su vez favorezcan el desarrollo de ciencia con conciencia y contribuyan con
la producción nacional de ciencia,
tecnología e innovación. En consecuencia, fortalece el sistema nacional
de investigación y desarrollo, garantiza la formación permanente de los
docentes, apoya la conformación de redes científicas del conocimiento y genera
vínculos entre investiga dores
universitarios, organizaciones públicas y privadas y comunidades. Asimismo, la
NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL que demanda el país debe involucrar las
telecomunicaciones como instrumento esencial para establecer plenamente la
accesibilidad en el territorio nacional y dinamizar una sinergia socio
territorial sustentable en función de la inclusión social. Dentro de este
contexto, el PNFI contribuye a la promoción de la integración territorial de la
nación, a través del proyecto socio tecnológico, de la formación crítica
transformadora, de las unidades de formación y creación intelectual que
permitan comprometer a los participantes el desarrollo de propuestas para un
sistema de telecomunicaciones su
consolidación para fortalecer LA DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA y la formación ciudadana hacia la soberanía y seguridad
tecnológica nacional. Por otra parte, el PNFI se vincula con la línea de la
NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL a través de la establecer y profundizar las
relaciones en el intercambio educativo, científico, tecnológico y
comunicacional de los diferentes actores para la expansión del conocimiento,
estableciendo redes de intercambio con
países aliados. Finalmente, para alcanzar estas metas y compromisos, el PNFI se
basa en el desarrollo de soluciones
tecnológicas acorde con las necesidades del país, para formar talento humano
con alto sentido de compromiso social orientado a la soberanía y seguridad
tecnológica en el área de la informática (Desarrollo de Software, Programación,
Redes) en los que priva la participación, la organización colectiva y el
diálogo de saberes para una cultura científica transdisciplinaria e integral,
formación técnica y científica en el uso, desarrollo, soporte, administración y
capacitación en las áreas requeridas por las tecnologías de la información y
comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)